sábado, 3 de mayo de 2014

Planeación de datos

A pesar de las grandes cantidades de dinero invertidas en tecnología de la información, muchas
organizaciones se sienten desilusionadas con sus beneficios. Muchas de ellas han creado islas de
automatización que ofrecen soporte para los objetivos locales, pero no para las metas globales
de la organización. La estrategia de las islas de automatización puede dar lugar a una mala alineación
de los objetivos del negocio y de la tecnología de la información. Uno de los resultados
de esta alineación equivocada es la dificultad para extraer el valor de la toma de decisiones de
las bases de datos operativas.

Como respuesta a los problemas de las islas de automatización, muchas organizaciones
llevan a cabo un proceso de planeación detallado para la tecnología y los sistemas de información.
El proceso de planeación tiene varios nombres, como planeación de sistemas de
información, planeación de sistemas de negocios, ingeniería de sistemas de información y
arquitectura de sistemas de información. Todos estos planteamientos ofrecen un proceso para
lograr los siguientes objetivos:
• Evaluación de los sistemas de información actuales en cuanto a las metas y objetivos de la
organización.
• Determinación del alcance y lo oportuno que resulta el desarrollo de nuevos sistemas de
información, así como el uso de nueva tecnología de la información.
• Identificación de las oportunidades de aplicar la tecnología de la información para lograr
una ventaja competitiva.
El proceso de planeación de sistemas de información comprende el desarrollo de los modelos
empresariales de datos, procesos y funciones organizacionales,

Modelos empresariales desarrollados en el proceso de planeación de sistemas de información

Nivel de detalle de los modelos empresariales


No hay comentarios:

Publicar un comentario